Alonso Alfaro
Economista
Alonso Alfaro Ureña el Economista Jefe del Banco Central de Costa Rica (BCCR) y profesor de la Escuela de Economía de la Universidad de Costa Rica (UCR). Tiene un bachillerato en economía de la UCR (2005), una Maestría (2009) y Doctorado en Economía de The Pennsylvania State University (2009).
Su agenda de investigación se ha enfocado en el impacto de multinacionales en economías receptoras de inversión, productividad, crecimiento, tipo de cambio real, expectativas de inflación. Forma parte del Comité Director del Economic Policy Committee de la OCDE y fue copresidente del Foro Global de Productividad de la OCDE.
Daniela Rodríguez
Música
Desde mi infancia, estuve rodeada por un entorno que combinaba la música clásica, la popular y la danza contemporánea. Mi papá, Iván Rodríguez, violinista, y mi mamá, Florencia Chaves, bailarina, así que crecí entre notas musicales y la expresión corporal. Mis primeros pasos en la música fueron a los 7 años, cuando mi papá me inscribió en la Sinfónica Infantil donde empecé estudiando chelo.
He trabajado en música para obras de teatro, danza y cine desde niña, lo cuál ha sido una experiencia demasiado enriquecedora, de las que más disfruto porque son una mezcla de varias expresiones artísticas vinculadas entre sí. Mi papá trabajaba en la Sinfónica Nacional y cuando yo era bebé me acostaba a dormir dentro del estuche de violín mientras ensayaba y con mi mamá recuerdo estar acompañándola en los ensayos de danza universitaria, para luego ir a comer juntas.
Es un legado enorme que llevo conmigo y espero rendirle un gran tributo siempre.
Gisela Sánchez
Intraemprendedora
Antes de unirse al BCIE, trabajó para empresas como BAC Credomatic, FIFCO y Global Endeavors y como consultora para gobiernos, ONGs y otras en las áreas de competitividad y desarrollo sostenible.
También es fundadora y presidenta de Nutrivida Social Business y actual presidenta de la Fundación CRUSA.
La Sra. Sánchez es ingeniera industrial y tiene un MBA de Kellogg Graduate School of Management en Northwestern University con especializaciones en finanzas, estrategia y marketing. Es miembro del Aspen Institute (CALI) y recibió el Premio Stephan Schmidheiny a la Innovación en Sostenibilidad Es galardonada con el Premio John Mc Nulty y fue la primera mujer Presidente de AMCHAM Costa Rica. Es una de las “Unusual Pioneers” de la Fundación Schwab y del Yunus Social Business y es la primera latinoamericana en recibir el premio “Intraemprendedor del Año” en 2022 por el Foro Económico Mundial y la Fundación Schwab. Es una de las “Milestone Makers” del Nasdaq Entrepreneurial Center,
Jorge Cabeza
informático
Jorge Cabeza es líder y director técnico del segmento SMC-C en América Latina. Con una carrera exitosa en ventas, Jorge se destaca por su curiosidad y compromiso con el crecimiento del talento. Tiene una vasta experiencia en la industria de TI en América Latina. Actualmente, gestiona más de un billón de dólares en ingresos y lidera la transformación del negocio en la nube en la región, impulsando la adopción y el uso de tecnologías para la transformación digital de los clientes.
Jorge se unió a Microsoft hace 26 años y ha ocupado múltiples roles en ventas y marketing, industria y a nivel de subsidiaria. Es conocido por su mentalidad de crecimiento y por valorar la diversidad. Tiene una licenciatura en informática de la Universidad de los Andes, una maestría en marketing de EAFIT y un MBA ejecutivo de la London Business School. Además, posee una extensa colección de certificaciones técnicas. Reside en Costa Rica con su esposa Lily y juntos son los orgullosos padres de Camila.
Kattia Ramirez
Economista
Kattia Ramírez cuenta con una trayectoria de 25 años en gestión de riesgos y transformación financiera. Con una Maestría en Economía y otra en Matemática Aplicada, ha ocupado posiciones estratégicas clave, incluyendo CRO y Subgerente General de Riesgo y Crédito del Banco Nacional de Costa Rica, así como Presidenta del Club de Riesgos de Costa Rica.
A través de la implementación de metodologías y procesos innovadores, ha revolucionado la gestión de riesgos, la gestión de cumplimiento normativo y la transformación del ciclo de crédito. Se reconoce por su impulso de prácticas ASG y el uso de modelación matemática avanzada para la toma de decisiones estratégicas. Su liderazgo ha llevado a sus equipos a obtener prestigiosos reconocimientos a nivel local e internacional.
Hoy, lidera QF Nexus, su propia empresa, donde bajo el lema Simpler, Smarter, Better, asesora al sector financiero y empresarial para tomar decisiones más inteligentes y estratégicas.
Mario Broutin
Ingeniero y administrador
Costarricense, nacido el 2 de enero de 1953, cuenta con una Maestría en Administración de Empresas (MBA) de la University of Texas en Austin, Texas, EEUU y el título de Ingeniero Industrial y de Sistemas del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey en Monterrey, México.
Profesional con más de 47 años de experiencia en posiciones de alto nivel y dirección general de empresas, tanto nacionales como transnacionales, así como en el desarrollo de proyectos, adquisiciones y venta de empresas, asesoría financiera de empresas, banca de inversión y procesos de negociación como consultor. Con experiencia importante en el sector bursátil y financiero de Costa Rica desde hace más de 18 años, actualmente funge como Presidente de la Junta Directiva de Mercado de Valores de Costa Rica, Grupo Financiero.
Yin Leng Hong
Ingeniera en producción industrial
Ingeniera en Producción Industrial con honores del Instituto Tecnológico de Costa Rica y Máster en Banca y Finanzas.
En su carrera en finanzas ha desempeñado diversos roles como tesorera corporativa, asesora de banca privada, gestión de portafolios de inversión en el mercado bursátil, análisis financiero de proyectos y como securities trader y fx trader. Su experiencia incluye la automatización de procesos financieros complejos.
En la actualidad se desempeña como directora en CONASSIF.
Comprometida con la excelencia y la innovación, posee un pensamiento analítico y crítico y siempre enfocada en la mejora continua.