Álvaro Lleó de Nalda
Profesor titular y Director del Master en Dirección de Personas en las Organizaciones de la Universidad de Navarra
Doctor en Gestión de Empresas e Ingeniero por la Universidad Politécnica de Valencia, comenzó su carrera como ingeniero de procesos en el sector del automóvil. Ha sido becario Fulbright y profesor visitante en Harvard, además de investigador en otras universidades internacionales. Especializado en el estudio del factor humano en las organizaciones, ha participado en más de 20 proyectos y publicado más de 50 trabajos académicos. Actualmente investiga sobre propósito corporativo y mentoring universitario. Es investigador principal del “Purpose Strength Project”, co-director de la Cátedra ISS y director académico de mentoring en la Universidad de Navarra.
Carlos Andreu Pintado
Profesor de la escuela de negocios IESE y la Universidad de San Pablo CEU
Carlos Andreu es licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza y Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA) por el IESE – Universidad de Navarra. Inició su trayectoria profesional en puestos directivos dentro del sector de distribución de suministros industriales y vending, para más tarde incorporarse a Iter Consultores, donde trabajó durante siete años.
Actualmente dirige su propia empresa de consultoría, formación y selección, desde la que colabora con organizaciones en el desarrollo del talento, el liderazgo y la motivación.
Es profesor habitual en universidades como la de Navarra, el CEU o la Antonio de Nebrija, así como en escuelas de negocio como IESE-IRCO, Instituto Internacional San Telmo o el Centro de Ibercaja. Además, es profesor visitante en instituciones de América Latina como la Universidad de los Andes (Chile) o la Iberoamericana (México).
Ignacio Olazabal Elorz
General de Brigada de las Fuerzas Armadas
Ignacio Olazábal Elorz es General de Brigada retirado con más de 40 años de experiencia en liderazgo militar, gestión de crisis internacionales y formación de equipos. Ha dirigido unidades nacionales e internacionales en misiones de la ONU, OTAN, UE y la coalición contra el DAESH, y ha sido responsable del adiestramiento de más de 40.000 efectivos del Ejército de Tierra.
Actualmente es profesor asociado en la Universidad Loyola y en BYP Ingeniería de Marketing Global, donde imparte asignaturas sobre relaciones internacionales, liderazgo y estrategia. Es especialista universitario en terrorismo, protocolo y ceremonial, y habla español, inglés y francés.
Investigadora postdoctoral en la Universidad Complutense de Madrid
Dra. Europea en Filosofía, Premio Nacional de Investigación 2022 del Ministerio de Ciencia e Innovación de España, es la mayor experta en Estudios del Aburrimiento de nuestro país y reconocida internacionalmente por sus investigaciones en esta rama. Ha sido la primera persona en España en situar en el centro del diálogo público y científico la hipótesis de que el aburrimiento disfuncional es un factor de riesgo que pone en peligro el bienestar físico y mental de las personas mayores en residencias. Actualmente, lidera como IP el proyecto "PRE-BORED", financiado por el programa H2020 de la UE, y es Profesora Contratada Doctora en ESIC University. Previamente, fue investigadora y profesora asistente en la Harvard University. Es autora del libro La enfermedad del aburrimiento, conferenciante, formadora de equipos sociosanitarios y colaboradora asidua en los medios de comunicación. También dirige la International Society of Boredom Studies y la Journal of Boredom Studies.
Pedro Crespo Bofill
Catedrático Principios Matemáticos de la Información y Comunicación en la Universidad de Navarra
Pedro Crespo se tituló como Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Cataluña y obtuvo el M.Sc. en Matemáticas Aplicadas y el Ph.D. en Ingeniería Eléctrica por la University of Southern California (EE. UU.).
Inició su carrera investigadora en Bell Communications Research (Bellcore), uno de los centros más punteros en telecomunicaciones en EE. UU., donde participó en el desarrollo de la tecnología ADSL, por lo que recibió el Bellcore Award of Excellence y registró siete patentes. Posteriormente, trabajó como investigador en Telefónica I+D, liderando proyectos europeos, y fue Director de Consultoría Técnica en Jazztel, supervisando el despliegue de redes de acceso digital.
Entre 2007 y 2017 dirigió el Departamento de Electrónica y Comunicaciones en el CEIT (Centro de Estudios e Investigaciones Técnicas de Guipúzcoa). Es Senior Member del IEEE y autor de más de 180 publicaciones científicas.
Rafael Téllez Moreno
Doctor especialista en neurofisiología y psicólogía clínica.
Médico especialista en Neurofisiologia Clínica y Psicólogo especialista en psicología clínica. Responsable de la Unidad del Sueño de la Clínica Virgen Blanca-IMQ de Bizkaia. Psicoterapeuta experto en neurociencias.